21/07/2021

Bobby Gillespie & Jehnny Beth - "Utopian Ashes"

Todo lo que fue, será.

Bobby Gillespie
8.1 10 6

Silvertone / Sony Music

Bobby Gillespie & Jehnny Beth - "Utopian Ashes"

Silvertone / Sony Music
Puntaje de los lectores: (5 votos)

Aunque Bobby Gillespie y Jehnny Beth no fueron ni son pareja, en Utopian Ashes suenan como un matrimonio que ve cómo su vínculo se disuelve en un fade out prolongado. En un disco firmado a dúo, el líder de Primal Scream y la frontwoman de Savages evitaron buscar un espacio creativo obvio y apostaron por el folk y el country como el terreno sobre el cual construir un álbum tácitamente conceptual sobre las distintas instancias de un vía crucis emocional, mientras también se derrumba o entra en crisis todo lo que está alrededor, desde la vida conyugal al Brexit. 

Si el punto de partida de la unión entre Gillespie y Beth fue atípico, el resultado de su trabajo en estudio juntos lo es aún más. Ambos vocalistas se conocieron sobre el escenario como invitados en un show de Suicide en París en el que cantaron “Dream Baby Dream”, y lo que siguió a continuación fue un cruce de ideas con los aliados artísticos de cada uno (los músicos de Primal Scream de un lado; Johnny Hostile, el bajista y socio creativo de Beth del otro). La melomanía hizo el resto: la dupla puso sobre la mesa los discos que Gram Parsons y George Jones grabaron respectivamente con Emmylou Harris y Tammy Wynette (en ambos, sus parejas en el momento previo a la implosión), y buscaron cómo traer esa misma dinámica al presente. Parte ese juego se sostiene también al hacer chocar dos estilos narrativos distintos, uno más metafórico en manos del autor de "Country Girl", y más directo y crudo en boca de la artista de postpunk revival.

Aunque la fórmula con guitarras acústicas y un colchón de cuerdas pueda evocar a Richard Ashcroft, en “Chase it Down” Bobby Gillespie toma la posta como un hombre que parte porque ya es demasiado tarde (“El tiempo se escabulle día tras día / Y yo ni siquiera te amo más”), mientras su contraparte lo desafía. “English Town”, en cambio, los encuentra en una misma vereda, paseando por una ciudad que se derrumba a medida que la recorren. Entre un aire de cabaret de madrugada que tiene mucho de Tom Waits (y, por filiación artística, de Nacho Vegas), ambos trazan un manifiesto político con el corazón roto, al ver que la urbe que produce opulencia también genera pobreza y desprecio al inmigrante. Poco después, “Remember We Were Lovers” es el reconocimiento mutuo de que todo llegó a su final. En una balada devocional, Gillespie recuerda cómo todo se fue apagando de a poco mientras ella le destaca los pasos que él no se animó a dar (“¿Te parás de ese modo porque a vos también te dejaron al borde del abismo? / Vos viste el riesgo que debías tomar, pero nunca lo hiciste”).

Bobby Gillespie

Y si los Rolling Stones fueron una fuente de la cual Primal Scream supo tomar referencias, la oportunamente titulada “Stones of Silence” bien podría sumarse al catálogo 69/72 de Sus Majestades Satánicas como relato de una relación tóxica en el sentido más literal posible: ella como un veneno, él como un dependiente. En un clima de blues pantanoso, “You Don’t Know What Love Is” amaga con llevar al disco a un rincón oscuro y perdido, hasta que “You Can Trust Me Now” triunfa por oposición. Luego de un spoken word de Gillespie en el que da testimonio de su lugar de adicto recuperado (“Me puse en algunas situaciones peligrosas / Sufrí años de degradación, humillación e incapacidad, lo dejo a su imaginación”) el tema se convierte en un folk marchante de leve optimismo en el que Beth ofrece recomponerlo tras verlo derrotado. 

La idea del disco pensado a dúo comienza a diluirse de a poco en “Living a Lie”. Luego de un arpa que promete un aire cinematográfico, el beat convierte al tema en una suerte de canción house ornamentada de manera retrofuturista. De un lado los drones de guitarras, del otro los arreglos de vientos salidos del catálogo de Stax o Motown. Una vez más, la dinámica es la de la confrontación, pero esta vez sin lugar para la metáfora: “Salís hasta tarde, no volvés por días / No sé dónde estuviste ni con quién / ¿Te preguntás por qué no quiero tener relaciones con vos? / Sin confianza, ¿cómo puedo haber amor?”, espeta Beth sin lugar alguno para la metáfora. 

Después de tantos vaivenes, “Sunk in Reverie” se presenta como el atisbo del sol a través de un cielo gris plomizo. Arrumbado entre un colchón de cuerdas y una guitarra que se pasea entre tonos mayores, Bobby Gillespie se ubica en una fiesta en la que ve la acción de lejos, mientras los recuerdos del pasado empiezan de a poco a convertirse en las cenizas utópicas del título. Todo termina cayendo en su lugar, porque aún cuando tarde, siempre el horizonte aclara después de una tormenta.

8.1 10 6

Silvertone / Sony Music

Bobby Gillespie & Jehnny Beth - "Utopian Ashes"

Silvertone / Sony Music
Puntaje de los lectores: (5 votos)